lunes, 31 de agosto de 2009

Un juvenil capitalino y un profesional texano ganaron los dos lugares en el Calificatorio

Sumario: Christian Brun del Club de Golf Chapultepec (amateur) logró su pase al Abierto Mexicano que se desarrollará en esta semana del jueves a domingo en León Guanajuato, en el campo del Bosque. Brun es de la familia de la dinastía de Vicent y Katia Brun      

 LEÓN, GTO., a 30 de agosto de 2009.- Eleazar Reyna III y Christian  Brun completan el field para la edición 51 del México Open presentado por Corona Light. Ambos lograron ingresar al torneo gracias a terminar empatados en el primer lugar con recorrido de 71 golpes, uno bajo par.

Reyna, de tan sólo 23 años de edad, el último de ellos como profesional, mostró gran calidad de juego y con base en consistencia y paciencia logró adjudicarse uno de los dos boletos que estaban en juego para el máximo torneo de golf que hay en nuestro país.

El originario de Weslaco Texas, egresado de la Universidad de Oregon, donde su coach fue Casey Martin, ex compañero de Tiger Woods en Stanford, demostró que se puede firmar tarjeta bajo par en el retador campo de El Bosque, sede del Mexico Open.

Eleazar cerró con un difícil putt de cerca de 5 metros con caída a la derecha en el hoyo 18 para sacar el par y meterse al México Open. “Nunca pensé en fallar. Esa mentalidad es la que me metió al torneo; ví la caída y después imaginé el putt dos o tres veces, hice mi rutina normal y la metí”, dijo emocionado Reyna III, quien actualmente está bajo las órdenes de su coach, el profesional Jaime Gómez.

Con respecto al diseño de El Bosque y sus retadores fairways y greenes, Eleazar comentó: “Está increíble el campo, desde las mesas de salida hasta los greenes. El superintendente ha hecho un excelente trabajo. Es un campo justo”, comentó.

“La clave hoy fue que pegué el drive muy derecho, siempre a centro de fairway. Tuve tres birdies y dos bogeys, vueltas de 37 y 34”. Además comentó de la dificultad de las trampas y lo bien pensado que está el campo diseñado por Steve Newgent. “Los dos hoyos más difíciles son el 6 y 9, pares 4 de más de 500 yardas”, concluyó.

Por su parte, Christian Brun, de tan sólo 18 años de edad y socio del Chapultepec, dijo estar muy contento con su resultado. Al igual que Reyna, será su primer participación en el México Open. Brun estuvo tres años en Hilton Head, Carolina del Sur, jugando el IJGT (International Junior Golf Tour) y demostró su calidad hoy con tarjeta de 71 golpes.

“Estoy muy contento por pasar. El campo está sensacional. La clave hoy para mi fueron los fierros cortos, de menos de cien yardas”, dijo. El espigado jugador embocó un espectacular águila en el hoyo 8, el par 5 que tiene el green en una isla. “Pensé en dejarla lo más cerca de la bandera. Esos tiros los había ejecutado muy bien y me tuve confianza. La ataqué y ví como la bola viajó con línea perfecta, rodó sobre el green y la metí a 100 yardas”, narró Brun.

“Mi meta es pasar el corte en el Abierto. No acepté una beca de la universidad porque me quise regresar a México para jugar golf un año en la Gira Negra Modelo, como amateur, y ver si me convierto al profesionalismo”, concluyó.

Mañana lunes comenzarán a llegar el resto de los jugadores y tendrán su primer día de actividades en El Bosque. Se espera que el grueso de jugadores mexicanos haga su aparición y comience la búsqueda del triunfo en esta etapa de la Gira Nationwide.

 

 

HUMILLANTE SITIO PARA LOS BLASONES DE LORENA OCHOA

Sumario:

Algo tendrá que hacer la rutilante estrella del golf mundial, la mexicana Lorena Ochoa Reyes para revertir las últimas actuaciones nulas y no perder su lugar de número uno del orbe. Hoy el toco el lugar 49

 Por JACK MULLER KEENAN 

 NORTH PLAINS, OREGON.- Nadie detiene la caída de Lorena Ochoa Reyes hacia lo profundo del abismo, pero lo peor es que pronto dejará de ser la número uno del escalafón mundial, si continúa teniendo actuaciones tan opacas como esta en el Safeway Clasicc.

Lorena Termino con 215 golpes a 12 de la coreana M.J Hur para dejar constancia de su  garrafal actuación.

 Ochoa, quien salió desde el tee del hoyo 10, tuvo serias complicaciones, después de salvar el par en el primer hoyo, cometió bogey en el 11.

 La primera parte del recorrido estuvo marcada por nada edificantes bogey y doble bogey de forma consecutiva a partir del hoyo 13, par cuatro. En el hoyo 17, Ochoa embocó el primer birdie para comenzar a recuperarse.

 Ochoa, cometió un bogey en el dos, se apuntó otros tres birdies en el 3, 5 y 8. Esto ayudó a que pudiera firmar una tarjeta final de 73 golpes.

 En contraste, la coreana Hur logró su primer triunfo en la LPGA después de vencer en un playoff a la noruega Suzann Pettersen y a la estadounidense Michelle Redman.

Hasta el hoyo 12, la noruega Suzann Petersen llevaba tres golpes de ventaja sobre Hur y Redman.

Hur había realizado una ronda impecable con un águila y dos birdies consecutivos al iniciar la segunda parte del recorrido.

En el hoyo 14, la coreana embocó un birdie para acortar la diferencia entre ella y Pettersen a un golpe, pero fue hasta el 15 gracias al doble bogey de Pettersen que Hur la alcanzo y pudo quedar de líder.

Suzann Pettersen embocó en el penúltimo hoyo el birdie que obligó al desempate junto con Redman, quien realizó la misma maniobra.

No obstante, M.J. Hur se adjudicó el triunfo con tan sólo salvar el par en el segundo hoyo del playoff.

Resultados finales:

 1.- M.J. Hur                                     69-69-65=203  $255,000

T2.- Suzann Pettersen                     68-68-67=203  $136,476

T2.- Michele Redman                    67-69-67=203  $136,476

T4.- Michelle Wie                         68-71-66=205  $72,896

T4.- Ai Miyazato                          67-68-70=205  $72,896

T4.- Seon Hwa Lee                      65-70-70=205  $72,896

7.-  Anna Nordqvist                      65-69-72=206  $48,935

T8.-Paige Mackenzie                    70-71-66=207  $38,830

T8.- Christina Kim                        68-70-69=207  $38,830

T8.- Angela Stanford                     66-71-70=207  $38,830

49.- Lorena Ochoa                       70-72-73=215  $5,817

 

jueves, 27 de agosto de 2009

HÍBRIDO TAYLOR MADE RESCUE

LA FLEXIBILIDAD DE LAS VARILLAS

 No cabe duda de que la flexibilidad es una de las características más importantes de la

varilla, de las que más pueden influir en nuestro juego.

Es por eso fundamental que sepamos elegir aquella que se nos adapta correctamente o bien la que más pueda ayudarnos a mejorar.

Sin embargo, la gran mayoría de jugadores desconocen hasta qué punto la flexibilidad es importante y, sobre todo, en qué aspectos puede sernos de ayuda.

 LA FLEXIBILIDAD

Como sabrá, la flexibilidad es la resistencia que ofrece la varilla a doblarse

durante la realización del swing.

Al subir el bastón en el backswing hasta lo más alto e iniciar el descenso, la aceleración que producen las manos, unida con la resistencia que ofrece la cabeza del palo, produce una flexión inicial de la varilla hacia atrás. Al continuar bajando el bastón con el swing, la varilla tiende a enderezarse e incluso llega a flexionarse hacia adelante.

Este enderezamiento se traduce en un impulso añadido al del swing, que nos ayuda a lanzar la bola más lejos. En esto consiste, en pocas palabras, la flexibilidad de la varilla.

 TIPOS DE FLEXIBILIDADES

Con el fin de adaptarse a la potencia de cada jugador, las varillas se fabrican en diferentes tipos de flexibilidades que son (en orden de más a menos flexibilidad):

– Lady: para mujeres.

– Senior.

– Amateur.

– Regular.

– Stiff o Firm (rígidas)

– X Stiff (extra Rígidas)

– XX Stiff (para profesionales).

 

A nivel básico diremos que todo jugador puede golpear la bola más lejos con una varilla más flexible, pero ese aumento de la flexibilidad supone una importante pérdida de control. Y es que, si las varillas son demasiado flexibles, le darán problemas a la hora de mantener la trayectoria deseada de la bola o simplemente conseguir que vuele recto. Pero si resulta excesivamente rígida, tendrá dificultades para elevar la bola, provocando que muchos de sus golpes salgan hacia la derecha del objetivo.

Así pues la clave parece encontrarse en la necesidad de encontrar el correcto equilibrio entre distancia y control, algo que, como veremos, no resulta tan fácil de conseguir.

 LA DISTRIBUCIÓN DE LA FLEXIBILIDAD

Al hablar de distribución de la flexibilidad en la varilla, nos referimos al punto de inflexión, es decir, aquel lugar donde la varilla se dobla.

Este punto tiene, sin lugar a dudas, un efecto muy significativo en cómo vuela la bola, pero también en cómo “sentimos” la varilla. Es lo que también se conoce como “Kick Point”.

Conviene tener en cuenta que, cuanto más alto se encuentre el pick point en la varilla, el palo parecerá más duro y existirá una menor sensibilidad en la cara del bastón.

 LA VELOCIDAD DEL SWING

El elemento más importante a tener en cuenta para la correcta selección de la flexibilidad de sus varillas es la velocidad que alcance con el swing; la cual podrá medir con una pequeña máquina que estará a su disposición casi con seguridad en su club de golf. Al medirla debe tomar únicamente el dato en el momento del impacto, es decir, en el paso de la cabeza del bastón por la bola. En función del dato obtenido debe saber que:

* Entre 80 y 110 km/h (50/70 millas): swing lento.

* Entre 110 y 145 km/h (70/90 millas): swing medio.

* Más de 145 km/h (más de 90 millas): swing rápido.

* Según esta velocidad, deberá seleccionar la flexibilidad correcta para su bastón:

* Swings lentos: flexibilidad senior o lady.

* Swings medios: flexibilidad regular o firm.

* Swings rápidos: flexibilidad stiff o extrastiff.

 LA DISTANCIA ALCANZADA

Si la velocidad que imprimimos al swing es importante a la hora de determinar la flexibilidad de nuestra varilla, igualmente importante es la distancia que alcanzamos.

Fíjese en el siguiente cuadro:

Distancia alcanzada con el

driver

Flexibilidad

Menos de 150 m. Lady

Más de 150 m. Senior

Más de 175 m. Regular

Más de 200 m. Stiff

Más de 250 m. XStiff

 

EL BACKSWING

La longitud de nuestro backswing también resulta determinante en la elección de la flexibilidad.

Sólo un apunte en este sentido: cuanto más largo sea este backswing, más flexible será la varilla.

 LA RESISTENCIA A LA TORSIÓN

Aunque muchos no sean conscientes de ello, la capacidad de la varilla para resistir la tensión es una de las características más importantes a tener en cuenta a la hora de elegir la varilla adecuada.

Una varilla con un alto grado de resistencia a la torsión (5 grados o superior), tiende a abrir la cara en el backswing y a cerrarla en el downswing (en el momento del impacto). Esto da la oportunidad al jugador de enderezar la cara del bastón en el momento del impacto, siempre y cuando haya realizado un swing lento.

El alto grado de resistencia a la torsión puede llevarnos al error de considerar que una varilla en particular es flexible, puesto que transfiere una indudable sensación de suavidad.

En consecuencia:

– Bajo grado de resistencia a la torsión: para aquellos jugadores que les gusta tener sensación de firmeza en la varilla y no tienen problemas para enderezar la cara en el momento del impacto.

– Alto grado de resistencia: para quienes pueden tener problemas a la hora de enderezar la cara o bien para aquellos a los que les gusta la sensación de “suavidad”.

 JUGAR CON UNA FLEXIBILIDAD INCORRECTA

Suponemos que ya ha quedado suficientemente clara la importancia de elegir correctamente la flexibilidad de nuestras varillas para que nuestro juego se desarrolle correctamente.

A pesar de eso, consideramos interesante realizar un breve resumen de algunos de los problemas a los que deberemos enfrentarnos si jugamos con una flexibilidad inadecuada:

1) Si su swing es lento y selecciona una flexibilidad regular, la bola tendrá tendencia al slice, disminuyendo

además la distancia.

2) Si su swing es lento y selecciona una varilla rígida: perderá control y la distancia se verá igualmente disminuida.

3) Si su swing es medio y juega con varilla senior o lady, la tendencia será al hook, con pérdida de control y de distancia.

4)Si su swing es medio y juega con varilla stiff tenderá al slice.

5) Si su swing es rápido y juega con varilla lady o senior, notará una importante pérdida de control en el golpe, así como tendencia al hook.

6) Si su swing es rápido y juega con varilla regular; la bola tenderá al hook con una trayectoria media y menor distancia.

7) Si su swing es de fuera a dentro, una varilla más rígida le ayudará a enderezar sus tiros.

8) Si tiene tendencia al hook, también puede serle útil una varilla más rígida.

9) Si se nota cansado al finalizar un recorrido, puede que la varilla que está utilizando le resulte demasiado rígida.

 Teniendo en cuenta todo esto, su objetivo deberá ser encontrar la varilla más flexible que pueda controlar y que le transmita buenas sensaciones cuando la golpee.

 HÍBRIDO TAYLOR MADE RESCUE.  (Más facilidad)

Le presentamos el nuevo híbrido de Taylor Made con diseño compacto; más versátil y más fácil de manejar, lo que inspira más confianza.

Su nueva suela de bajo rozamiento reduce la fricción y aumenta la facilidad de juego.

Fíjese en sus características:

– Centro de gravedad excepcionalmente bajo: Facilita el

lanzamiento de bolas altas y largas.

– Tecnología de paredes ultrafinas en una cabeza dem acero: El peso que se ahorra adelgazando las paredes permite mejorar la distribución del peso.

– Varilla RE*AX de 65 gramos de Aldila: Mejora la estabilidad, aumentando la potencia y la homogeneidad.

Varilla: Grafito Aldila RE*AX 65

Flexibilidad: Senior • Regular • Stiff

Grados: 2(17º) • 3(19º) • 4(22º) • 5(25º)

miércoles, 26 de agosto de 2009

GIRA INFANTIL JUVENIL DE LA ZONA SUR 2009-2010

Sumario:

Juan Gómez, José Antonio Argüelles y Pepe Yapur, serán como siempre el alma de la organización, por lo que esta asegurada la buena marcha del mismo  

Por MARIO HERNÁNDEZ JAIME

Como siempre es…, los directivos de la Asociación de Golf del Sur se aprestan ya a organizar la VIII Gira Infantil Juvenil 2009-2010.

La gran parada Infantil arrancará los días, 3 y 4 de septiembre en el Club de Golf el Paraíso de Cuernavaca Morelos, quien será la gran sede de inauguración, por lo que es mejor que consulte los horarios de salida mediante el instructivo que se les proveerá en el portal del mismo organismo.

Con ello la institución da muestra de excelente logística, muy de la Asociación de Golf del Sur, nacida en el año de 1992.

 El Torneo Infantil Juvenil es la máxima cita golfística de cada temporada, el certamen en que todo golfista “peque” desea participar y el trofeo que solo consiguen unos privilegiados.

Es también, un interesante duelo entre los mejores pequeños aficionados de las categorías. 7 y menores: 8-9, 10-11, 12-13, 14-15, 16-18 años y ahora la categoría universitaria 19-23, que es una innovación propuesta por el profesor Juan Gómez, quien siempre esta buscando nuevas formulas que conlleven a un mejor aprovechamiento en su institución . Por lo que promete estar de fábula como se acostumbra en este organismo.

 La contabilidad histórica se realiza desde 1992, cuando la organización fue asumida enteramente por la Asociación de Golf del Sur. Y por este torneo han pasado jugadores icono como: José Pepus Trauwitz, Willian Filsinguer y ahora Roberto Cacho, golfistas más destacados de las dos últimas décadas.

  PARTICIPANTES

Podrá participar en esta Gira, todo golfista Infantil Juvenil, que pertenezca a algún Club de la Zona Sur y afiliado a la Federación Mexicana de Golf, A. C. y que se encuentre al corriente en el pago de sus cuotas.

Cupo limitado para los primeros 180 jugadores inscritos.

  FECHAS y SEDES DE LAS ETAPAS

Primera etapa:

3 y 4  de septiembre en el club de golf el Paraíso

2ª etapa:

24 y 25 de Octubre en el Club de Golf el Cristo

3ª Etapa

28 y 29 de Noviembre en el Club de Golf Campestre de Puebla

4ª Etapa:

16 y 17 de enero En el Club Campestre Cocoyoc

5ª Etapa

13 y 14 de Febrero en el Club de Golf Los Tabachines

6ª etapa

6 y 7 de marzo en el Club Tres Vidas Acapulco

 

 

martes, 25 de agosto de 2009

JOSÉ LUIS CASTILLO GANA EN IRAPUATO

SUMARIO:

Festeja su cumpleaños 26 con dos golpes de diferencia y la victoria en la Gira de Caddies

 IRAPUATO, Guanajuato, a 25 de agosto de 2009.- Mientras la atención estaba puesta en el grupo de honor, resultó que el ganador venía en el grupo anterior. José Luis Castillo, un caddie del Coral Club de Golf que hoy cumplió 26 años de edad, se llevó la tercera etapa de la Gira de Caddies Corona 2009, Caddie hoy, mañana Pro, que se efectuó en el club de golf Santa Margarita, en esta ciudad guanajuatense.

 “Estoy muy emocionado y agradecido con mis patrocinadores, los señores Ricardo, Omar y Christian Rodríguez, de Maniquíes Neoyorquinos”, fue lo primero que dijo un tranquilo campeón. “No fue fácil, ya que estaba fallando mucho con el putt. Pero ellos y mi caddie me dieron confianza y por eso vine a jugar y gané hoy”.

 Castillo se impuso con un recorrido final de 67 golpes, cinco bajo par, para sumar 141 y sacar dos de ventaja al líder de la Lista de Dinero, Trinidad Yáñez, jugador de Juriquilla y que ganó la etapa inaugural en Tres Marías en junio pasado. “Empecé mal, pero me calmé y logré un buen score, sobre todo porque nunca había jugado en este campo. Están los greenes muy complicados”.

 La ronda final del campeón capitalino fue de un doble bogey en el hoyo 2, birdie en el 3, águila en el 5, birdie en el 7 y bogey en el 9, para 35. En la vuelta de regreso ligó birdies en el 9 y 10, con bogey en el 11, pero cerró con birdies en el 15 y 17. “Soy muy agresivo y siempre busco las banderas. Por eso es que mis rondas a veces tienen tantos altibajos”, explicó al final Castillo. En total, los pares 5 los jugó hoy en cinco bajo par, que fue la clave de su triunfo.

 Trinidad Yáñez, de Juriquilla, estuvo a punto de ganar y casi asegurar su tarjeta para la Negra Modelo 2010. La primera vuelta la jugó en 35, uno abajo, con birdies en el 3 y 5, por bogey en el 8. En la de atrás cometió un costoso doble bogey en el 11, que ya no pudo recuperar. Todavía tuvo otro bogey en el 17 y, a pesar de que cerró con birdie en el 18, se quedó corto en su anhelo de asegurar el salto que dará en el 2010.

 “Hay veces que no se puede”, explicó Trini. “Iba muy bien hasta el 11. Después ya no encontré el toque y fallé varios putts. Pensé que con el birdie del 18 ganaba, pero resulta que José Luis había terminado con 67. Felicidades a él porque tuvo una gran ronda final”, dijo Yáñez.

 De los jugadores locales que participaron, los dos mejores fueron Benjamín Luna y Francisco Barboza, que terminaron en el 11 y 16, respectivamente.

Resultados Finales TOP TEN

                                                                                               

1.-José Luis Castillo            Coral                        73-68=            141

2.-Trinidad Yáñez            Juriquilla                      70-73=              143           

3.-Gerardo Hernández    Camp. Celaya                71-73=             144

3.-Silvestre Menchaca    BosqueReal                     73-71=            144

5.-José Domingo.            Paraíso                            71-74=            145

5.-Alfredo Bárcenas        Juriquilla                          72-73=           145

5.-Álvaro Matián            Villarica                            75-70=            145

8.-Alejandro Silva           Vallescondido                  72-76=            148

8.-Oswaldo Cruz            Tres Marías                       74-74=           148

8.-Sergio Galindo             Zacapu                             74-74=            148

 

 

lunes, 24 de agosto de 2009

TRINIDAD YÁÑEZ, ABRE COMO LIDER EN JURIQUILLA

Sumario:  Saca uno de ventaja a José Domingo Guzmán del Club El Paraíso y Gerardo Hernández, del Campestre de Celaya dentro de la Gira de caddies

IRAPUATO, Guanajuato, a 24 de agosto de 2009.- El líder de la Lista de Ganancias de la Gira de Caddies Corona, Trinidad Yáñez, del Club de Golf Juriquilla, se colocó en la parte más alta del tablero al firmar tarjeta de 70 golpes, dos bajo par en el retador campo de Santa Margarita, en esta ciudad.

 Yáñez, ganador de la primera etapa de la Gira efectuada en Morelia hace un par de meses, repitió la hazaña de finalizar como el mejor del field después del primer recorrido.

 En la frialdad de los números, Trinidad tuvo cinco birdies en total; en la primera vuelta los consiguió en las banderas del 2, 5 y 6. Sin embargo cometió dos bogeys, en los hoyos 8 y 9, para terminar con 35 golpes los primeros nueve hoyos. En la segunda vuelta sumó dos birdies más, en el 15 y 17 y cerró con bogey en el hoyo 18 para contabilizar sus 70 strokes, 2 bajo par de campo.

 “Estar entre los tres primeros lugares al finalizar la Gira que pasarán a la Negra Modelo el próximo año, ese es el objetivo. Sé que si consigo un buen lugar ahora prácticamente

tendré mi tarjeta asegurada. Ojalá que mañana (martes) siga con juego sólido”, comentó Yáñez.

 En el segundo lugar de esta etapa se ubicaron José Domingo Guzmán, de El Paraíso, club de Cuernavaca, Morelos, y Gerardo Hernández, del Campestre de Celaya, quienes finalizaron con tarjetas de 71 golpes, uno más que Trinidad y uno bajo par. El score de Guzmán fue gracias a tres birdies, en los hoyos 4, 10 y 15. Además de dos bogeys en las banderas del 13 y 14. Por su parte, Hernández tuvo tres birdies, todos en la primera vuelta, en el 3, 7 y 9, por dos bogeys, en el 12 y 17.

 "Podemos decir que estamos llegando a nivel nacional y eso es lo que buscamos. Estamos convencidos que el próximo ídolo del golf mexicano saldrá de esta Gira”, comentó Esteban Galván, miembro del Comité Organizador.

 Pasaron el corte un total de 21 jugadores, el último en librarlo tiró 75 golpes, tres arriba de par. La bolsa a repartir es de 100 mil pesos, de los cuáles 20 mil son para el ganador.

 Al final de la segunda ronda se llevará a cabo la comida en la que se entregarán el premio al ganador, su trofeo y los cuatro premios que el Comité Organizador tiene dispuestos para  el tiro al O´Yes.