martes, 22 de septiembre de 2009

Omega Mission Hills Copa Mundial Clasificación

Omega Mission Hills Copa Mundial Clasificación Sudamericana Copa Marriott Venezuela Playa Grande Caracas, Venezuela (21 septiembre, 2009).-   Dentro de solo cuatro días sabremos cuales serán los tres equipos de la región de Latinoamérica y el Caribe que disputarán la Omega Mission Hills Copa Mundial dotada con una bolsa de US $5.5 millones en premios y a jugarse del 26 al 29 de noviembre en China.

Con la ilusión de lograr el trío de cupos disponibles, finalmente han sido quince los equipos de dos jugadores que llegaron a Caracas, en donde la Mission Hills Copa Mundial Clasificación Sudamericana Copa Marriott Venezuela Playa Grande se pone en marcha este martes a las 8:30 a.m. hora local en el Caracas Country Club.

El evento, uno de los más emocionantes en el calendario del golf regional, fue presentado oficialmente esta tarde en el Hotel JW Marriott Caracas, en un acto que tuvo a la prensa local, a los patrocinadores, organizadores y jugadores como testigos. Como parte del programa se sortearon los horarios de salida de la primera ronda, reproducidos al final de esta nota.

Con el Comisionado del Tour de las Américas Henrique Lavie a la cabeza, desde la mesa principal también se dirigieron a los medios los señores Roberto Grissi, representante del Grupo Marriott, Carlos White, representante del Caracas CC, Carlos Larrain, Director General del Torneo, y Claudio Rivas, Director de Reglas y Torneos del TLA.

Venimos con la meta de clasificar, pero sabemos que en el golf no hay equipo chico y que todos tenemos oportunidad, aseguró el cuatro veces ganador del PGA Tour Carlos Franco, quien representa a Paraguay haciendo pareja con el igualmente experimentado Raúl Fretes.

Junto a los guaraníes se perfilan muchos otros protagonistas, como por ejemplo los guatemaltecos Pablo Acuña y Alejandro Villavicencio, quienes en 2008 dieron la sorpresa de ganar por cuatro golpes con un acumulado de 22-bajo par 262.

Venimos con la misma mentalidad del año pasado, sabiendo que tenemos un buen chance de clasificar. Pienso que ahora más bien tenemos un poco más de confianza porque ya nos dimos cuenta de que sí lo podemos hacer, dijo Acuña, para quien la Copa Mundial dejó un recuerdo indeleble y una enorme ilusión por vivir nuevamente la experiencia.

Aunque repite como país anfitrión, Venezuela presenta un equipo joven y renovado que tiene a la cabeza al prometedor Jhonatan Vegas, semifinalista en el US Amateur en 2008 y en la actualidad miembro del Nationwide Tour. 

En mi juego en sí, me siento mejor que nunca, con mucha confianza. Nuestro equipo es joven y ambos tenemos mucha energía y deseos de llegar al mundial para hacer un buen papel, comentó el jugador de 25 años, en esta clasificación por primera vez en su carrera haciendo equipo con Alfredo Adrián, de 26 años.

La nómina completa de quince países en competencia la conforman los equipos de Bahamas, Bermuda, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, México, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, Uruguay y Venezuela.

Conducida por el Tour de las Américas en nombre de la Federación Internacional de PGA Tours, esta clasificación seguirá el mismo formato de la Omega Mission Hills Copa Mundial. Este martes y el jueves los equipos jugarán el formato de mejor bola o four-ball, mientras que el miércoles y el viernes jugarán foursomes, alternando golpes y salidas de los tees.

De acuerdo con el sorteo celebrado esta tarde, los equipos saldrán al campo del Caracas CC en los siguientes horarios:

8:30 a.m. Brasil
8:40 a.m. Chile y Panamá
8:50 a.m. Costa Rica y Guatemala
9:00 a.m. Colombia y México
9:10 a.m. Uruguay y Puerto Rico
9:20 a.m. Perú y Bermuda
9:30 a.m. Ecuador y Bahamas
9:40 a.m. Paraguay y Venezuela

Los equipos:

Bahamas: Keno Turnquest y Rene Gorospe.
Bermuda: Dwayne Pearman y Chris Smith.
Brasil: Rafael Barcellos y Ronaldo Francisco.
Chile: Martín Ureta y Hugo León.
Colombia: Jesús Amaya y Álvaro Pinedo.
Costa Rica: Alejandro Duque y Roy Vargas.
Ecuador: Rafael Ponce y Andrés Moncayo.
Guatemala: Pablo Acuña y Alejandro Villavicencio.
México: Oscar Serna y José Rodríguez.
Panamá: Michael Norman y Santiago Escobar.
Paraguay: Carlos Franco y Raúl Fretes.
Perú: Luis Graf y Sebastián Salem.
Puerto Rico: Miguel Suárez y Max Alverio.
Uruguay: Diego Pérez y Fernando Cancela.
Venezuela: Johnatan Vegas y Alfredo Adrian.

Para más información visite www.tlagolf.com

Gregory Villalobos 
Director de Prensa
Tour de las Américas

lunes, 21 de septiembre de 2009

Naturaleza y Golf

Riviera Nayarit…

 Los recorridos de Riviera Nayarit fueron diseñados por algunos de los nombres más reconocidos en esta materia: Jack Nicklaus, Robert Von Hagge, Jim Lipe –diseñador de cabecera de Nicklaus–, Percy Clifford y Greg Norman.

La posibilidad de practicar golf en Riviera Nayarit, el destino turístico más nuevo de México, aumenta día con día con una cada vez mayor oferta de campos. Actualmente, Riviera Nayarit dispone de cinco campos de competición en pleno funcionamiento, además de otros dos en construcción. Así, próximamente los golfistas tendrán a su disposición siete campos de golf entre los que escoger el que mejor se adapte a su gusto y características como jugador.

Riviera Nayarit, que presentó su oferta por primera vez en la Feria Internacional de Turismo, cuenta sin duda, con un clima ideal todo el año, increíbles vistas al océano, bahías y ensenadas, un fondo de bosques tropicales, además de muchos escenarios listos para convertirse en fairways y greens de diferentes grados de dificultad y belleza excepcionales.

Los recorridos de Riviera Nayarit fueron diseñados por algunos de los nombres más reconocidos en esta materia: Jack Nicklaus, Robert Von Hagge, Jim Lipe –diseñador de cabecera de Nicklaus–, Percy Clifford y Greg Norman. La oferta de golf de Riviera Nayarit esta formada actualmente por El Tigre Club de Golf at Paradise Village, Nuevo Vallarta, un Campo de 2002 con 6.619,341 metros y Par 72, fue diseñado por Robert Von Hagge, el conocido diseñador tejano que es además el más prolífico diseñador en México. Nueve lagos y onduladas colinas lo dotan de singularidad. El recorrido cuenta además con una de las mejores casas club de México, de elegante estilo español, con

casi 4200 metros cuadrados de superficie que incluyen un restaurante, vestíbulo, tienda profesional, vestidores con taquillas y un Spa. El campo tiene agua en 12 de sus 18 hoyos y un total de 144 trampas de arena en todo su terreno. Entre los puntos más sobresalientes del campo encontramos el Hoyo 6, par 3 y 169,1 metros, que se juega por encima del agua hacia una pintoresca isla Green, considerado el más hermoso par 3 de México.

Por otra parte, Punta Mita Pacífico Golf Course, Punta Mita. Sobresale en popularidad desde su apertura en Septiembre de 1999, no sólo por el suntuoso enclave de su resort, sino también por su incomparable campo privado de campeonato en el Four Seasons Golf Club. Los más de 6.100 metros del recorrido con la firma del diseñador Jack Nicklaus, con su famoso green 3B sobre una isla natural en el mar, ha hecho de Punta Mita un verdadero paraíso para el golf de clase mundial. El campo diseñado por Nicklaus se expande sobre 200 acres, y toma total ventaja de su ubicación en la península de Punta Mita. Ocho hoyos bordean ya sea el Océano Pacífico o la Bahía de Banderas, y todos los hoyos ofrecen vistas del océano. Junto con las vistas, a través de blancas playas coralinas y de las circundantes montañas de la Sierra Madre, el paisaje tropical de Punta Mita con palmeras y floridos árboles se suma al placer de jugar en este desafiante campo. Entre los elementos distintivos del campo se encuentra la incomparable isla-hoyo 3B, el único green sobre una isla natural en el mundo situado a a más de 177 metros. El hoyo es conocido como “La Cola de la Ballena”, porque cuando es visto desde el aire parece tener la forma de la cola de una ballena jorobada que frecuentan las aguas de las costas de Punta Mita durante los meses del invierno.

Además Punta Mita Bahia Golf Course. Este segundo campo también ha sido diseñado por Jack Nicklaus y se caracteriza por los numerosos lagos que recorren el terreno, donde algunos van serpenteando entre sus múltiples hoyos. El campo de golf ofrece más caminos y greens haciendo la técnica del putting. El desarrollo tiene un marco geográfico sensacional ya que uno de los hoyos más espectaculares tiene una aproximación cuesta abajo con una vista panorámica de la Bahía de Banderas.

También Flamingos Golf Club, Nuevo Vallarta, a tan sólo 20 minutos del Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta, es el campo de golf más antiguo de Riviera Nayarit. Construido en 1978 y con un recorrido de 6384,3 metros y par 71, fue diseñado por Percy Clifford, un diseñador inglés conocido en México por su trabajo en varios de los mejores campos, incluyendo el Club de Golf México y el Club de Golf Chapultepec en la Ciudad de México. Integrando con maestría la belleza natural de la localización, el campo preserva su exhuberancia tropical con más de 1.800 palmeras y un terreno ondulante que lo hace desafiante pero agradable. Construido en y alrededor de una serie de esteros naturales, lagunas y estuarios que son hábitat de la fauna local como venados, liebres, cocodrilos, tortugas y más de 100 especies de aves, Flamingos es una prueba a las más finas habilidades y cualquier otro aspecto del juego.

El quinto campo, el Mayan Palace Golf Club, se encuentra ubicado a tan sólo 15 minutos del Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta, en la propiedad del Mayan Palace en Nuevo Vallarta, anidado entre el Océano Pacífico y el Río Ameca. Abierto en 2001 y diseñado por Jim Lipe, el campo ostenta un reto de 6400,8 metros y par 71, con impresionantes vistas del Océano Pacífico, el Río Ameca, y las circundantes montañas de la Sierra Madre. Amplios fairways y complicados sitios para golpear, significan que el campo es una delicia para jugadores de todos los niveles. De especial interés son las vistas al océano desde varios de los hoyos, especialmente el exclusivo hoyo 14, un espectacular par 3 de casi 140 metros con el Océano Pacífico a la izquierda, así como también un pequeño lago y un par de ollas de arena que protegen el acercamiento. Debido a su ubicación frente al mar y terreno plano, el viento agrega otra variable a considerar en el juego y muchos jugadores deben usar tres o más palos.

Los dos nuevos recorridos que están en construcción actualmente y que complementarán la oferta actual son un campo diseñado por Greg Norman que se ubicará en la nueva zona de desarrollo de Litibú y otro en Destiladeras.

domingo, 20 de septiembre de 2009

Na Yeon Choi hace suyo el Samsung World Championship

Torrey Pines Golf Club - South, La Jolla, California.- Na Yeon Choi, logra su primer triunfo en el mejor golf del mundo y de paso deja en el camino a verdaderas estrellas como Lorena Ochoa y Paula Creamer que quedan en el cuarto lugar, aunque ya evidencian un ligero recobre.

Na Yeon Choi ganó el título luego de triunfar en el Samsung World Championship en donde la japonesa Ai Miyazato finalizó en el segundo puesto.

En el Samsung World Championship, participaron sólo 20 jugadoras elegidas, entregó una bolsa de 1 millón de dólares de los cuales 250 mil fueron entregadas a la coreana Choi que se estrenó como ganadora sumando un total de 272 golpes 16 por debajo del par de campo.

En la tercera posición finalizó, Jiyai Shin (novata del año) seguida por la estadounidense Paula Creamer y la mexicana (número uno del mundo) Lorena Ochoa Reyes, quienes finalizaron con 279 golpes, 9 bajo el par de campo a 7 golpes de Choi.

Ochoa entregó una tarjeta con 5 birdies, 2 bogeys y un doble bogey en el hoyo 18.

 Top Ten:

1.-  Na Yeon Choi                 71-67-63-71=272

2.-  Ai Miyazato                    68-68-68-69=273

3.-  Jiyai Shin                   66-69-68-74=277

T4.- Lorena Ochoa             67-69-72-71=279

T4.- Paula Creamer           69-69-70-71=279

6.-  Sophie Gustafson         67-70-75-70=282

7.-  Cristie Kerr                 72-66-73-72=283

T8.- Song-Hee Kim               66-72-78-70=286

T8.- Suzann Pettersen          71-72-70-73=286

T8.- Yani Tseng                     75-66-70-75=286

 

Cabrera tira 60 y se lleva título

Igualó el récord histórico del Circuito Europeo y da a España el tercer título de la temporada

Firmando la mejor tarjeta que se ha visto en Europa en los 10 últimos años, Rafa Cabrera estrenó su palmarés internacional al imponerse por un golpe de ventaja sobre el inglés Barham en el Abierto de Austria.

El canario, con una tarjeta de 60 golpes -11 birdies y ningún error-, igualó el récord histórico del Circuito Europeo y unió sus nombres a jugadores como Darren Clarke (que hizo 60 en la segunda ronda del Smurfit European Open de 1999), Bernhard Langer (German Masters, tercera ronda, en 1997) y otros ocho jugadores más.

Cabrera, incluso, dispuso de un putt para eagle en el hoyo 18 de siete metros, que le podía haber permitido romper la mágica barrera que hasta la fecha sólo ha logrado un español, Miguel Ángel Martín, en un Abierto de Argentina de la década de los 80, que despachó con 59 golpes. Esta es la marca que los libros conceden como 'plusmarca mundial', pues el PGA Tour no reconoce ni los 58 golpes de Maruyama en unas previas del US Open ni los 56, que las enciclopedias dan a Homero Blancas.

El triunfo del golfista canario supone el tercero del golf español esta temporada, tras las victorias de Sergio García en el HSBC de Shanghai y de Álvaro Quirós, en el Abierto de Qatar, y le permite asegurarse la presencia en la final del Circuito Europeo en Dubai.

sábado, 19 de septiembre de 2009

A Choi le brota un menos 9 de 63 y dirige el Samsung

LA JOLLA SAN DIEGO.- Todo el poder del juego de, Na Yeon Choi le fue saliendo el sábado y mostró su poder en la tercera ronda del Samsung World Championship.

La de Corea del Sur lanzó una carrera de menos 9 para 63 golpes y tomar una ventaja de dos golpes sobre su compatriota Jiyai Shin, segunda a dos golpes de la líder, quien tuvo un 68.

“Tuve una gran ronda de hoy'', dijo Choi. “Me siento casi perfecta en todo. Mi driver fue bueno, los hierros también, y la cuña y putter excelente. Creo que hoy fue un día perfecto''.

Choi terminó 15 abajo y 201 golpes totales a tres del registro que Annika Sorenstam tiró cuando ganó aquí en 2002 y 2005.

Choi quedo a un golpe de empatar el récord del torneo por Grace Park en el 2004.

“Esa es una ronda muy sólida'', dijo Miyazato.  “Nueve bajo, se siente como un campo de golf normal. Aun cuando este no es un campo de golf muy fácil.''

Choi quien debutó en el año 2008, busca el primer título de su carrera, luego de que sus mejores resultados del año han sido el tercer sitio obtenido a principios de la temporada en el SBS Open at turtle Bay y en el Corona Championship de Morelia en donde también obtuvo la tercera posición.

La mexicana Lorena Ochoa perdió posiciones luego de anotarse 72 golpes en su tercera tarjeta para perder ritmo y ubicarse a 7 golpes de la líder Choi, compartiendo el cuarto puesto con la estadounidense Paula Creamer.

Choi se recuperó con birdies en dos de sus últimos tres hoyos.

 Shin mantuvo el liderato hasta que se tropezó en los últimos nueve hoyos, hizo bogéys en los dos de los tres primeros hoyos.

“Estoy nerviosa y siento una gran presión, pero me gusta sentir la adrenalina. Que será muy útil el domingo.

1.-   Na Yeon Choi         71 67 63= 201-15

2.-   Jiyai Shin                    66 69 68= 203

3.-   Ai Miyazato                   68 68 68= 204

T4.- Paula Creamer          69 69 70= 208

T4.- Lorena Ochoa          67 69 72= 208

T6.- Yani Tseng                   75 66 70= 211

T6.- Cristie Kerr                   72 66 73= 211

  8.- Sophie Gustafson          67 70 75= 212

T9.- Suzann Pettersen          71 72 70= 213

T9.- Brittany Lincicome          70 70 73= 213

 

 

viernes, 18 de septiembre de 2009

Song-Hee Kim y Jiyai Shin empatan en el Samsung en Torrey Pines

SAN DIEGO-.  Todos habían visto en la televisión como a Tiger Woods se le complicaba Torrey Pines en el Abierto de EE.UU. Sin  embargo ganó el año pasado una épica victoria. Ahora les tocó a partir del jueves a 20 golfistas de élite de la LPGA quienes tomaron turno para tratar de domesticar, Torrey Pines.

No sólo se reconoce este fantástico campo, como uno de los más difíciles, pero en esta ocasión su empiezo fue más fácil, en esta primera ronda del Campeonato Mundial Samsung.

No hubo especulaciones en el juego de las damas profesionales, el viento se quedó abajo en el campo municipal blufftop vista al Océano Pacífico y por supuesto, había menos yardas a jugar en el campo.

Song-Hee Kim y Jiyai Shin, de Corea del Sur disparo un 6-bajo 66 para compartir el liderazgo.

Kim comenzó fuerte con cinco birdies en sus primeros ocho hoyos. Shin, luego de su tercera victoria del año en el Campeonato de Arkansas, tuvo cuatro birdies en los últimos nueve hoyos.

La Top-mexicana Lorena Ochoa y Sophie Gustafson, de Suecia, están un golpe detrás de las líderes en un día perfecto.

Shin incluso tuvo un momento de Tigre en el par 5, de 480 yardas. Ella dijo que no podía alcanzar el green de dos golpes en dos rondas de práctica, pero las marcas se adelantaron unos 18 metros el jueves y llegó de dos, luego de dos putts para birdie.

“Así que Tiger ganó el año pasado, lo ví en la TV, y luego hizo un birdie muy bueno”, dijo, recordando el agujero donde Woods hizo el birdie en el último hoyo para forzar un desempate de 18 hoyos con Rocco Mediate, a continuación, hizo un birdie en el playoff al día siguiente para forzar la muerte súbita.

Kim dijo que había un birdie fácil. Gustafson había echo un águila, cinco birdies y dos bogeys.

Once jugadores jugaron bajo par. Las principales razones fueron la falta de viento y las ubicaciones de PIN, dijo Ochoa. “Pero era para jugar bajo par.  Me alegro de que aproveche esta oportunidad y estoy allí donde debo estar, porque uno nunca sabe como este mañana, a lo mejor el viento es un poco más fuerte y la combinación con las ubicaciones pin difíciles, tal vez incluso el par es una gran ronda.

Creo que todos miramos el Abierto de EE.UU., y hemos oído muchas cosas buenas acerca de este curso. Pero para todos nosotros es un lugar nuevo. Así que creo que es justo e incluso para todo el mundo.”

Esta es la primera parada del LPGA Tour en San Diego desde 1993 y la primera en Torrey Pines desde el Clásico 1983 Inamori.

Creamer fue séptimo con un 69. Todavía está buscando su primera victoria de la temporada después de luchar contra una misteriosa enfermedad. Ella comentó que se enfermó después de ir a México en noviembre para el Lorena Ochoa Invitational, y que los doctores no fueron capaces de averiguar lo que estaba mal.

Ochoa, jugando con Creamer, en bogey en el par-4 Nº 1 después de conducir la bola a un búnker, y luego aceleró el ritmo con birdies en cuatro de los últimos cinco hoyos en los primeros nueve hoyos.

1.- Song-Hee Kim 66

1.- Jiyai Shin 66

3.- Sophie Gustafson 67

3.- Lorena Ochoa 67

5.- Ai Miyazato 68

5.- Juli Inkster 68

7.- Paula Creamer 69

8.- Brittany Lincicome 70

9.- Na Yeon Choi 71

9.- Anna Nordqvist  71

9.- Suzann Pettersen 71

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

jueves, 17 de septiembre de 2009

Seminario de los Superintendentes de Campos de golf de México A.C. y de Mécanicos

P R E S E N T E.

 Te invitamos a participar en el Noveno Seminario Nacional para Superintendentes de Campos de Golf y para Mecánicos, en esta ocasión realizaremos un seminario a la par de dos días para mecánicos, que  se llevará cabo en Cuernavaca, Morelos, los días:17, 18 y 19 de octubre, en el Hotel Fiesta Inn de Cuernavaca Morelos.

 Para hacer reservaciones comunicarse a los teléfnos: 01777-100-8203, con la Srita Alejandra Melgarejo o en su correo electrónico: ventas2ficue@posadas.com con la clave superintendentes, para hacer valida la tarifa especial de grupo.

El costo de la habitación de es de 1,175 pesos más IVA en habitación doble.

 Autopista: México-Acapulco Km 88.6, Cuernavaca Morelos. El costo de recuperación del seminario es de 2,300 pesos más IVA para asistentes de Superintendentes y Mecánicos, el deposito de cuota lo puedes realizar en el Banco Santander al número de cuenta: 22000084153, a nombre de Superintendentes de Campos de Golf en México A.C.

 Esta mesa directiva ha trabajado para invitar a ponentes de gran importancia mundial con los mismos temas que se impartieron en el Congreso de Nueva Orleáns, Louisiana en este año, por lo que consideramos que este seminario va a cumplir tus expectativas, es de gran importancia que asistas, ya que ello fortalecerá a esta asociación, así como ir cumpliendo con el objetivo de esta organización, que es la educación y actualización de los temas de gran relevancia para los Superintendentes de campos expuesto por los principales investigadores en el golf, esperamos contar con tu participación. 

  P R O G R A M A  D E  A C T I V I D A D E S

Superintendentes

 

Sábado 17 de octubre.

15:00 a  18:00 hrs                                                Registro de participantes

17:00 a 18:00                                                        Bienvenida y presentación de Proveedores

18:00 a 21:00 hrs Cocktail de Bienvenida en el área de exposición de proveedores, patrocinado por la empresa EQUIVER

 

DOMINGO 18 DE OCTUBRE

 

8:00 a 9:00 hrs Mark Khuns, presidente de GCSSA.

Los valores de  pertenecer a una asociación

9:00 a 10: 00 hrs Arq. Pedro Güereca

Tema : La arquitectura del Paisaje de un campo de golf

 10:00 a 10:15 hrs Receso

 10:15 a 12:10 hrs Clark Throssell:

Tema: Importancia e impacto de la calidad de agua de riego para un campo de golf.

 12:10 a 12:20hrs Receso

 12:20 a 14:20 hrs    Dr. Joe M. Vargas. Pathology At Michigan State University

Tema: Management Of Turgrass Diseases

14:20 a 15:30 hrs Comida

15:30 a 17:00 hrs Cark Throssell Ph.D.

Tema: Nuevas especies alternativas de Pastos para campos de golf

17:00 a 18:00 hrs Asamblea General, nombramiento de Presidente y representantes regionales, clausura y entrega de reconocimientos y Diplomas.

 18:00 a 20:00 hrs Cena Show, patrocinado por la empresa John Deere

 18:00 a 21:00 hrs Visita al área de expositores.

 

  LUNES 19 DE OCTUBRE

 

7:00 a 7:15 Salida de autobús a Campo de golf El Paraíso Country Club

 8:30 a 14:30 hrs Torneo patrocinado por la empresa EQUIVER

 14:30 1 16:30 hrs Comida de premiación

 17:00 hrs Regreso al Hotel

  SEMINARIO PARA MECANICOS

Programa para mecánicos

Sábado 17 de octubre

 

7:30 a 9:00 hrs: Registro de participantes

9:00 a 9:05 hrs Bienvenida y presentación de expositores

 9:05 a 14:00 hrs a) Introducción a Electricidad de baja potencia básica

i. Introducción a la ley de ohm

ii. Componentes básicos de un circuito

iii. Circuitos en serie

iv. Circuito de paralelo

B) Multímetro y Medidores de electricidad

i. El uso correcto de los aparatos de medición

ii. Cómo medir correctamente, voltaje, corriente y resistencia.

iii. Cómo medir los componentes eléctricos (interruptores, fusibles, relevadores, bujías, calefacción,. Diodos, etc) para determinar si esta funcionando correctamente.

C) Circuitos eléctricos de los equipos Toro.

                                 i. Identificación de los diagramas eléctricos

ii. Identificación de los componentes eléctricos en un diagrama eléctrico de equipos Toro.

iii. Cómo leer los diagramas de alambrados eléctricos.

v. Cómo leer diagramas esquemáticos.

 

 

14:00 a 15:30 hrs                                                            Comida

 

 

15:30 a 18:00 hrs D) Conocimiento práctico de los componentes actuales.

i. Laboratorio práctico para localizar todos los componentes eléctricos en un equipo Toro.

  E) Diagnostico de equipos Toro

i. Conceptos básicos para diagnosticar los circuitos eléctricos.

 ii. Laboratorio práctico para localizar todos los componentes eléctricos en un  equipo Toro y hacer mediciones de voltaje, caída de voltaje sobre algunos componentes y medición de corriente sobre algunos componentes.

 iii. Cómo utilizar las herramientas de diagnóstico para los equipos Toro con el control ECU

 

18:00 a 21:00 hrs                                                Sistemas Hidráulicos

A)

i. Introducción a la Ley de Pascual

ii. Componentes básicos de un circuito Hidráulico

iii. Circuitos hidráulicos en serie

iv. Circuitos hidráulicos en paralelo

 B) Medidores Hidráulicos

 i. El uso correcto de los aparatos de medición

ii. Cómo medir correctamente el flujo y la presión

iii. Como medir el flujo y la presión a los componentes hidráulicos(filtros, válvulas, chek, válvulas piloto, motores, cilindros, etc) para determinar si están funcionando correctamente.

  DOMINGO 18 OCTUBRE

 

8:00 a 14: hrs CIRCUITOS ELECTRICOS DE LOS EQUIPOS TORO

 i. Identificación de los diagramas hidráulicos.

ii. Identificación de los componentes hidráulicos en un diagrama hidráulico de los equipos Toro.

  Iii. Cómo leer los diagramas de flujo de los sistemas hidráulicos

iv. Cómo leer los diagramas de flujo para identificar      los circuitos independientes (tracción, dirección,      unidades de corte, etc.

 

14:00 a 15:30 hrs                                                            Comida

  D) Conocimiento práctico de los componentes actuales.

i. Laboratorio prácticos para localizar todos los componentes hidráulicos en un equipo Toro

 D) Diagnostico de equipos Toro

i. Cómo utilizar los medidores de flujo (caudal) y presión en los equipos Toro

ii. Conceptos básicos para diagnosticar los circuitos hidráulicos

iii. Laboratorio práctico para localizar todos los componentes hidráulicos en un equipo Toro y hacer mediciones de flujo y presión siguiendo los procedimientos del libro de servicio.