jueves, 2 de diciembre de 2010

IX TORNEO BABY´O

* Mauricio Esquino Luis Carranco, Rafael Topete y Humberto Tello campeones con 56 golpes. *Carlos Mohamed se lleva el automóvil Pontiac Matiz G2A/A5 VEL 2010 “Todo el mundo creé que sabe.., golf, pero no es así: Paco Regil “Deberían participar gente joven de mi edad y esto sería más interesante: Imanol Laurequis Por MARIO HERNANDEZ JAIME El golf es sinónimo de buena convivencia y por supuesto que los directivos de Baby..O lo saben, por ello no dudan en continuar con su fomento al golf, para convencer al mundo, que Acapulco no sólo es la quebrada con sus hermosas playas y bahías, sino también entidad golfística ciento por ciento, porque los campos de golf son espacios ecológicos y un campo de golf genera más recursos que un campo de maíz, dicen los entendidos en este deporte Y es que la vértebra más importante de un centro turístico del calibre de Acapulco, es el golf, donde el binomio perfecto es Baby..O y sus favorecedores que gustan de diversiones de alto “octanaje”, por lo que los directivos de la disco más famosa del país tienen como lema o máxima: “El Golf es sinónimo de Convivencia”. Y por supuesto que el espectáculo no iba se iba a dar en el inmenso salón de Baby O, sino en el engramado del Club de Golf Mayan Acapulco, “porque en Baby´O, saben que antes hablar de golf, esta practica es sinónimo de gente de alto standing y con mucho tiempo libre, y por ello se les consiente pues siempre ha existido la mentalidad de que el golf es un deporte para personas con tiempo”, dice Carlos Hernández. “Además están enterados que la competencia ofrece grandes atractivos como: estancias televisores, autos al O´yes, pero sobre todo aventura de golf de excelente nivel y un gran abanico de ofertas hoteleras de alto hándicap, cuya oferta no es limitada… Y es que el catálogo de Baby´O, ofrece placer exótico y torneo de golf porque este deporte representa un 20% de éxito y porque las políticas, de Baby´O son para potenciar el turismo basado en el golf, por lo que quizás los ecologistas no estén de acuerdo con el hecho de potenciar el deporte de los bastones…, pero vale la pena, para el verdadero amante de esta disciplina, que come golf y cena golf… una locura verdadera. Porque antes hablar de golf, era sinónimo de persona de alto standing con mucho tiempo libre. Ahora juega al golf prácticamente todo mundo. Los campos de golf utilizan aguas recicladas y superan todas las normativas: son lugares con una gran sensibilidad ecológica y no dejan de ser espacios naturales y protegidos”. Concluyó Carlos Hernández. El noveno juego Acapulco siempre es el centro de atracción por sus hermosas playas y por la atención esmerada que le dan a sus visitantes y para no ser menos a la par se pone la disco más famosa de todo el territorio nacional, por supuesto Baby ´O ,quienes reanudaron el éxito del Torneo de golf: Baby ´O , que ya llegó a su novena edición, evento organizado por los directivos Lalo Cesarman y Rafael Villafañe y por Carlos; Hernández y Carlos Gardel, altos ejecutivos de la disco que le cambió la cara al bello puerto del pacífico El torneo estuvo aderezado por grandes celebridades de los deportes, como el ex portero de la selección mexicana de fútbol, Jorge Campos, por Hugo Enrique Kiese, además del medio volante Alberto García Aspe, y se contó con la participación del triple campeón de este evento Paco Regil, El evento fue jugado por el sistema A gogo y con 33 foursomes, es decir 132 jugadores en equipos de 4 jugadores y al clásico tronido del escopetazo y en punto de las 9:00 horas, los equipos se apostaron en sus respetivas tees de salida para volver a repetir la historia de un torneo de golf que ya es tradicional. Obviamente los de bajo hándicap por las marcas azules, y los de alta ventaja por las blancas y las damas de rojas. Y si, rotundo fue el éxito de los participantes regionales, pero más lo es en la participación nacional, por la visita de jugadores distintas entidades de nuestra república, por lo que Baby O vuelve a demostrar su superioridad en el deporte de alto linaje deportivo, como es la práctica del golf, por lo que este evento prácticamente culmina casi en las fechas navideñas para dar oportunidad a que los clientes y amigos visiten esta exitosa empresa que complementa el éxito de todo un recorrido de 12 meses y que ha sido un antes y un después de Acapulco, el paraíso del pacifico, el bien amado… Baby´O. Voces autorizadas Por otra parte dos de los exponentes más galardonados de este de este torneo hablaron: Uno de ellos Francisco Regil campeón de tres ediciones de este evento expresó. “A este evento siempre he acudido porque esta bien organizado y porque los campos están en excelentes condiciones, los greenes son receptivos y la bola amarra bien y por si esto fuera poco el nivel de juego esta de fábula, porque hay que estar bien preparado para no dar la mala nota, porque en este deporte; “Todo mundo que cree que sabe…golf”, pero no es así”, aprovechando la frasecita del programa de su primo Marco Antonio Regil. Imanol Larequis una de las nuevas caras del golf de competencia es un chamaco que esta creciendo de nivel como la espuma, debido principalmente a su talento que posee buenas actitudes. Ha estado a punto de ganar este torneo Baby´O pues tiene un extenso repertorio con los bastones. Maneja muy bien el driver con muy buena distancia (280 yardas de promedio) su juego corto es excelente y por lo regular siempre pone la bola cerca de la bandera y no se diga con la estrategia, porque siempre planea bien su juego. Imanol dijo “Me gustaría que a este torneo también participaran jugadores de mi edad para que esto se pusiera aún más calientito”. Enfatizó. Preludio Al filo de las 18: horas los competidores concluyeron esta jornada de buen golf, no sin antes verse grandes jugadas y tiros de approach, siempre con la finalidad de llevarse el auto de la marca Matiz, que estaba destinado al mejor golpe de acercamiento, logrando caer en los bastones de Carlos Mohamed, quien celebró en grande este acontecimiento deportivo, para luego disponerse a saborear una exquisita comida conformada por taquiza, mariscos y bebidas de las casas patrocinadoras como: Wiskey, ron vodka y la cervecita para aplacar el inmenso calor que se dejo caer en este día. Y sí Carlos Mohamed logró el mejor "O´yes" en el hoyo 13 y tuvo una distancia de 0.63 centímetros ganando un auto Pontiac Matiz 2010. Obviamente no podemos dejar de agradecer a los múltiples patrocinadores, ya que sin ellos es imposible celebrar este noveno evento y ellos son: Baby´O, Hacer, Madilaser, Pichilengue Acapulco, Hotel las Brisas, Club de Golf Santa Fe, Tres Vidas Acapulco, Abromar, Bushell, lentes Bolle. A todos ellos gracias mil y los esperamos para el décimo torneo…Baby ´O De esta manera se despidieron jugadores y directivos de la disco más famosa de todo México y sus fronteras, prometiendo superar las expectativas, ya que la década de este evento lo merece a fe nuestra, y como siempre nos despedimos diciendo; “hasta la vista Baby…´O” Resultados: Mauricio Esquino 56 golpes Luis Carranco Rafael Topete Humberto Tello Jorge Campos Alberto García Aspe 57 Hugo Enrique Kiese Juan Carlos Arellanes Miguel Ángel Perrichón 58 Diego Perrichón Jorge Rodríguez Carlos Mohamed

miércoles, 17 de noviembre de 2010

BRIAN GAY GANA EL SKING EN CANCUN

Se Recaudaron $20,000 Dólares para Diferentes Asociaciones de Beneficencia PLAYA DEL CARMEN, México. Dentro de una atmósfera única y especial los cuatro campeones del Mayakoba Golf Classic se reunieron para recaudar fondos para asociaciones de beneficencia y promover el juego de golf en el Torneo de Skins para Caridades del Mayakoba Golf Classic. Brian Gay logró ganar $12,000 dólares de la bolsa a repartir en este de juego de nueve hoyos llevándose así la victoria. Sus ganancias fueron donadas a la Fundación Ciudad de la Alegría y la asociación Un Hogar con Amor. Ambas organizaciones asisten a niños y huérfanos de la Riviera Maya y Cancún. ¡Pero los verdaderos ganadores del torneo fueron las caridades! Este torneo y todo lo que hace siempre será muy especial para mí, ya que aquí fue donde tuve mi primera victoria en la PGA TOUR , afirmó Gay, quien ganó el Mayakoba Golf Classic 2008 y ahora tiene 3 victorias en su carrera. Para nosotros cuatro, el estar aquí juntos al mismo tiempo es estupendo. Este fue un día increíble para el golf en esta región. Gay tuvo un total de cuatro birdies en esta competencia tipo match-play que se jugó en el Campo de Golf El Camaleón en los 9 hoyos de la segunda vuelta. Gay ganó todos sus skins casi al final; un birdie de 25 pies en el hoyo 16 Par 4 y un birdie de 20 pies en el hoyo 18 Par 4. Sus primeros dos skins tuvieron un valor de $4,500 dólares en el hoyo 16. Después de empatar en el 17, Gay se llevó el acumulado de $7,500 dólares en el 18, donde en su tiro de aproximación con un fierro 7 golpeó la bandera para después hacer el putt de la victoria. Fred Funk, campeón inaugural del Mayakoba Golf Classic en el 2007, terminó en segundo lugar con cuatro skins por $6,000 dólares y se destinarán a la Fundación Fred Funk, la cual apoya a varias caridades del Noreste de Florida. Funk levantó todos sus cuatro skins con un valor de $6,000 dólares con un birdie en el hoyo 14 Par 4. Funk estuvo muy cerca de hacer un extraordinario putt en el hoyo final para birdie. La bola se detuvo a centímetros del hoyo. Después de que Wilson fallara su putt para birdie, las puertas se abrieron para la victoria de Gay. Mark Wilson, el campeón del Mayakoba Golf Classic 2009, tomó la ventaja temprano con un birdie en el hoyo 10 obteniendo así una ganancia de $1,000 dólares. Después de eso ya no volvió a ganar otro skin a lo largo del día. Sus ganancias se destinarán a Golf PARa Todos, un programa de Mayakoba Golf Classic que enseña el juego de golf a niños y familias de Quintana Roo. Cameron Beckman no pudo jugar la competencia ya que se está recuperando de una lesión en el tendón de su mano derecha. Sin embrago, Beckman camino con el grupo y participó en los comentarios durante la ronda y le fueron entregados $1,000 dólares los cuales donará a la caridad Respite Care of San Antonio. En conjunto Funk, Gay y Wilson lograron diez birdies durante la ronda de nueve hoyos. En sus primeros cuatro años el Mayakoba Golf Classic ha donado casi $1 millón de dólares a varios grupos de caridades y de igual forma ha promovido el juego de golf dentro de las regiones de la Riviera Maya y Cancún. Algunas de las organizaciones que reciben contribuciones por parte del Mayakoba Golf Classic son: la American Junior Golf Association (AJGA), Centro Equinoterapia, Centro Integración Juvenil, CINDAQ, Ciudad de la Alegría, Cruz Roja de Playa del Carmen, DIF, Flora Fauna y Cultura, Bomberos de la Riviera Maya, Fundación Lorena Ochoa, Malix-Pek, Rotarios de Cancún y Playa del Carmen, CRIT Quintana Roo, Un Hogar Con Amor y Golf PARa Todos. Uno de los programas que el Mayakoba Golf Classic ha creado para toda la comunidad de Quintana Roo es Golf PaRa Todos. Este programa disfruta de un gran éxito con un promedio de asistencia cercano a las 1,000 personas en cada sesión. Golf PaRa Todos es un programa comunitario presentado por Mayakoba Golf Classic, el Único Evento de la PGA TOUR en México, tiene como finalidad crear un programa diverso, educacional y lleno de diversión que enseña sobre el juego del golf y sus ideales. El programa anima a la activa participación en el juego tanto a espectadores como a los fanáticos de este deporte y facilita la inclusión del golf en la vida de los integrantes de la comunidad. Cada mes este programa se lleva acabo dentro de Mayakoba en el Club de Golf El Camaleón. Para más información visita www.GolfParaTodos.org. CONTACTO DE MEDIOS EN AMÉRICA LATINA: Verónica Muller Director Medios Latinoamérica Mayakoba Golf Classic

lunes, 15 de noviembre de 2010

Termina el Nacional de Ranking en San Luis

El viento hizo de las suyas hoy SAN LUIS POTOSÍ, S.L.P., a 15 de noviembre de 2010.- Si ayer sopló el viento, hoy lo hizo con mayor fuerza en los dos campos sede del 4° Torneo Nacional de Ranking, que llegó a su fin en La Loma y el Club Campestre, ambos en esta ciudad capital potosina. Sin embargo, los jugadores se comportaron a la altura y lograron salvar la ronda gracias al buen golf que tienen. “Hemos visto a los jugadores luchar con este viento y han sabido salir adelante, lo que nos enorgullece mucho” explicó Jorge Coghlan, Presidente del Comité Nacional Infantil Juvenil, organismo que supervisa y rige los destinos del golf infantil en México. “Ha sido una muy buena experiencia para todos, ya que condiciones similares las encontrarán en algunos de los torneos internacionales que les toque jugar”, finalizó. 7 y menores Varonil. Marcelo Mexsen, del Campestre de Gómez Palacio, terminó hoy la labor demoledora que inició desde el primer día. Ganó por 21 golpes, 132 contra 153 de Mauricio Miranda, del Campestre de Chihuahua. El tercero fue para Manuel Barbachano, del Yucatán Country Club, con 155. Femenil. Lauren Daiana Olivares, del Álamo Country Club amplió más la ventaja y terminó por llevarse esta categoría. Sumó 126 golpes, por 134 de Alejandra Ferrer, del Campestre de Querétaro y 147 de Ariel González, del Campestre de Villahermosa. 8-9 años Varonil. Fernando Castillo, de La Herradura, conservó el liderato de la categoría y se proclamó campeón, con 125 golpes, ocho menos que sus más inmediatos perseguidores. Por el criterio de desempate en las condiciones de la competencia, Leonardo Meníndez, de La Hacienda, quedó en segundo lugar, mientras que Cristóbal Islas, del Club de Golf Pachuca, se tuvo que conformar con el tercero. Femenil. Después de los cambios de posición en los dos primeros días entre Valentina Origel, de Santa Margarita, y Romina Villanueva, de Vallescondido, hoy terminaron empatadas en las rondas oficiales, pro lo que tuvieron que salir al campo a la muerte súbita. Ambas sumaron 124 golpes en las tres rondas. La ganadora fue la capitalina. El tercero le correspondió a Camila Madariaga, de La Vista, con 138 golpes. 10-11 años Varonil. Daniel Trasviña, del Campestre de Morelia, terminó por vencer al resto de la competencia al tener hoy la ronda más baja. Sumó 237 golpes en los tres días, por 240 del líder de las dos primeras rondas, Juan Antonio Padilla, del Campestre de Saltillo. En tercero finalizó Luis Carrera, de La Hacienda, con 245. Femenil. Katia Mexsen, del Campestre de Gómez Palacio, ganó aunque no con la facilidad que se esperaba. En los tres días de torneo sumó 245 golpes, dos menos que Ana Carola Ramírez, del Club de Golf Pachuca, que tuvo 247. En el tercero se quedó Daniela Jansoulet, de Santa Anita, quien tuvo el mejor recorrido del día, con 81 golpes. 12-13 años Varonil. Si ayer la diferencia ya era grande, hoy terminó Camilo Mexsen, de Gómez Palacio, con una mayor. Después de las tres rondas acumuló 219 golpes, tres arriba del par de campo. Sacó 14 a su más inmediato perseguidor, Daniel Piceno, del Club de Golf México. Al tercero se metió Sergio Amieiro, del Centro Asturiano, quien tuvo la segunda mejor ronda de la categoría, con 75. Sumó para el torneo 236. Femenil. El empate entre María Balcázar, de Tuxtla Gutiérrez, y Mónica Dibildox, del Campestre de Saltillo, prevaleció después de la ronda final, al acumular 233 golpes. Tuvieron que salir al campo a definir a la campeona, que resultó ser la chiapaneca, quien sólo requirió de un hoyo para ello. El tercero, a cuatro golpes, fue para Ana Paula Ramírez, de Pachuca. 14-15 años Varonil. Johan Werge, del club local La Loma, confirmó su condición de favorito al triunfar en esta categoría. Sumó en las tres rondas 237 golpes, trece menos que Andrés Caballero, del Club de Golf México. En tercero terminó Miguel Eugenio Collado, del Club de Golf de Xalapa. Femenil. Los mismos trece golpes que tenía de ventaja Natalia Azcué, del Club de Golf México, fueron los que le dieron el triunfo este día, por el mismo margen. Sumó 249 para el tornoe, por 262 de Viviana Vázquez, de Las Misiones y 267 de Ana Paula Valdés, de Tres Marías. 16-18 Varonil. David Faraudo, del Guadalajara Country Club triunfó en la categoría mayor, a pesar de que no tuvo un buen cierre. Acumuló 234 golpes, tres menos que un grupo de cuatro jugadores. Por los criterios de desempate, el segundo lugar le correspondió a Mauricio Lira, del Club de Golf México, quien tuvo el segundo mejor score del día. El tercero lo ganó Javier Villanueva Ceballos. En cuarto terminaron Guillermo Gómez Gaviño, de La Loma, y Henry Davis, del Campanario. Femenil. A pesar de que hoy tampoco tuvo un buen día, María Maymón, de Bosque Real, logró mantener la punta y se llevó la categoría por un golpe de diferencia. La subcampeona es Gabriela López, del Club de Golf México, que repuntó cinco impactos pero no fue suficiente al final y acabó con 252 en el torneo. El tercero le correspondió a María Fernanda Lira, también del México, con 254 impactos.

domingo, 14 de noviembre de 2010

4° Torneo Nacional de Ranking

Dos empates y dos rondas bajo par el primer día La Loma y el Campestre de San Luis se defienden en la ronda inicial SAN LUIS POTOSÍ, S.L.P., a 13 de noviembre de 2010.- Con la asistencia de más de 200 golfistas, provenientes de 58 clubes del país, que van desde los siete años y menores hasta los 18, inició hoy en esta capital potosina el 4° Torneo Nacional de Ranking, sancionado por el Comité Nacional Infantil Juvenil (CNIJ). Las sedes son el Club Campestre y La Loma Club de Golf. 7 y menores Varonil. El primer líder de la categoría es Marcelo Mexsen, del Campestre de Gómez Palacio, quien firmó una tarjeta de 44 golpes. A uno de distancia se colocó Mauricio Miranda, del Campestre de Chihuahua, con 45. El tercero es para Manuel Barbachano, del Yucatán Country Club. Femenil. Se dio un empate entre Lauren Daiana Olivares, del Álamo Country Club y Alejandra Ferrer, del Campestre de Querétaro. Ambas jugaron para 42. En tercero está Sara Trasviña, del Campestre de Morelia, con 48 golpes. 8-9 años Varonil. Fernando Castillo, de La Herradura, liderea la categoría con 41 golpes. Saca cuatro de ventaja a Leonardo Meníndez, de La Hacienda, José Manuel Vázquez, de Bosque Real y Cristóbal Islas, del Club de Golf Pachuca, quienes empatan con 45 golpes en el segundo lugar. Femenil. La capitalina de Vallescondido, Romina Villanueva encabeza el grupo con 40 golpes. En segundo se ubicó Valentina Origel, de Santa Margarita, mientras que el tercero es para Camila Madariaga, de La Vista. 10-11 años Varonil. Juan Antonio Padilla, del Campestre de Saltillo, encabeza la tabla de posiciones con 77 golpes. El segundo lo tomó Daniel Trasviña, del Campestre de Morelia, con 79. Y en tercero está Luis Carrera, de La Hacienda, con 80. Femenil. Katia Mexsen, del Campestre de Gómez Palacio, es la primera líder con 75 golpes, tres arriba del par de campo. Saca siete de diferencia a Daniela Jansoulet, de Santa Anita, quien recorrió el campo en 82. En tercero se ubicó Ana Carola Ramírez, del Club de Golf Pachuca, con 83. 12-13 años Varonil. El tercer miembro de la familia Mexsen también es líder. Jugó hoy en el campestre de San Luis uno bajo par, con un score de 71. En segundo lugar, a cuatro golpes, está el capitalino del Club de Golf México, Daniel Piceno. Y el tercero es en este momento para Roberto Lebrija, del Campestre de la Ciudad de México. Femenil. Con un score de un golpe sobre el par de campo la chiapaneca de Tuxtla Gutiérrez, María Balcázar, se puso en la punta del la categoría y saca cuatro de diferencia a Mónica Dibildox, del Campestre de Saltillo. En tercero, a un golpe de Mónica, está Ana Paula Ramírez, de Pachuca. 14-15 años Varonil. Después de los primeros 18 hoyos se da un empate en esta categoría, entre Miguel Eugenio Collado, de Xalapa, y Johan Werge, del club anfitrión, La Loma. Ambos firmaron score de 78 golpes. Ambos sacan dos de ventaja a Pablo Gutiérrez, de Las Misiones, quien tiró 80. Femenil. Ana Paula Valdés, de Tres Marías, cumple con su condición de favorita y encabeza la tabla con un score de 78 golpes. Saca dos de ventaja a Natalia Azcué, del Club de Golf México y de cinco a Carla maría Loyola, del Campestre de Querétaro. 16-18 Varonil. El otro recorrido bajo par que se dio en la rama varonil este día lo consiguió el jugador local, Guillermo Gómez, quien jugó para 71 golpes. Suma dos de ventaja sobre el tapatío David Faraudo del Guadalajara Country Club y Santiago San Román, de BosqueReal. Femenil. Con tarjeta de 78 golpes, la cordobesa Frida Castillo liderea la categoría mayor, con una diferencia de dos golpes sobre cuatro golfistas: Isabel Morales, de Lomas Country Club, Karina Dávila, también del campestre Cordobés, Fernanda Lira, del Club e Golf México y Alejandra Acosta, del Campestre de Torreón. Todas recorrieron el campo en 80 golpes. PROGRAMA DE ACTIVIDADES. Domingo 14 Segunda ronda oficial. Al terminar, corte en cada categoría Lunes 15 Ronda final. Al finalizar, premiación en cada campo sede

viernes, 22 de octubre de 2010

COREA AL FRENTE DEL CAMPEONATO MUNDIAL AMATEUR

Que se juega en Argentina y México está en el noveno puesto del Mundial México, D.F., a 22 de octubre de 2010.- Después de tres rondas dentro del Campeonato Mundial Amateur, organizado por la Federación Internacional de Golf, la escuadra de Corea amplió su ventaja en el liderato, ya que acumula 25 golpes bajo par, por 12 de Estados Unidos. El representativo mexicano, integrado por Gabriela López, del Club de Golf México y Marijosse Navarro y Paola Valerio, de Vallescondido, capitaneado por Jorge Betanzo, Presidente del Comité de Selecciones Nacionales, se encuentra colocado en el noveno lugar, empatado con Filipinas, a 18 hoyos de terminar la competencia. El tercer día no fue el mejor de las mexicanas, ya que ninguna logró romper el par de campo en este día. Las dos tarjetas que contaron fueron las de López (74, dos arriba) y, Navarro con tres más. Con estos cinco golpes sobre el par de campo las jugadoras nacionales se rezagaron en la tabla, aunque siguen en el Top10 entre los 52 equipos que toman parte. En tercero se mantuvieron las jugadoras de Alemania, ahora a 16 golpes de las orientales y al cuarto regresaron las anfitrionas argentinas, quienes hoy pasaron en el par de campo. “Las cosas no salieron bien hoy”, explicó Jorge Betanzo, capitán del equipo nacional. “Venían muy bien, pero hoy no se dieron los buenos scores. Mañana van a cerrar con todo para remontar posiciones y terminar mejor”.

martes, 19 de octubre de 2010

RIP AL TORNEO CADDIE HOY, MAÑANA PRO

Por MARIO HERNANDEZ JAIME Truculento el encabezado, pero realmente ya feneció, este torneo encaminado a que los hombres de las bolsas, (los imprescindible caddies), no se queden en el ostracismo y que realmente si tienen el talento, quizás alguno de ellos lleguen siquiera a lo spikes de esa gente grande, entre los que recordamos el sin par, Ernesto Pérez Acosta, solo por nombrar al mejor de ellos o a la famosa Cotorra, que era el Jamaicón Villegas del Golf, por su poco espirito, pero que era un León cuando de ganar un torneo en México se trataba. Aún recordamos cuando el decía, “aspiren al segundo lugar, porque el primero me lo llevo yo” y realmente lo cumplía y así era de bravo, pero en el extranjero se apachurraba. Ahora Esteban Galván y Eduardo Guillén se avientan un ocho y crean este evento que lleva ya el segundo año de creado llevando una esperanza para los caddies, por lo que felicitamos a los patrocinadores por esta brillante promoción y entre los que se encuentra esta "Corona". Los tres ganadores de la tarjeta especial que otorga la PGAM para jugar la Gira Negra Modelo en el 2011 son: Oswaldo Cruz, de Tres Marías Alejandro Hernández, del Chapultepec Luis Fernando Buendía, del Campestre Cordobés El ganador de la última etapa de esta temporada fue precisamente Buendía, quien de esta forma logró quedarse con el tercer boleto. Suponemos que el preciado Trofeo “Francisco Lavat Romo”, se lo llevó el primero de ellos y francamente un alto honor para Don Paco, que ya se le viene debiendo un verdadero homenaje, no sólo porque en su época de presidente del organismo rector de golf, haya sido de los que más trabajaron para este deporte, sino por su brillante historia como promotor de este deporte (Aunque le duela a algunos de los promotores de medio pelo). Resultados finales Gira FIN NOMBRE CLUB 1 OSWALDO CRUZ TRES MARÍAS 2 ALEJANDRO HERNÁNDEZ CHAPULTEPEC 3 LUIS FERNANDO BUENDÍA CÓRDOBA 4 GERARDO HERNÁNDEZ CELAYA 5 ALVARO MATIAN VILLARICA 6 ALBERTO ESPINOSA MALANQUIN 7 JUAN CARLOS AVILA VALLESCONDIDO 8 ENRIQUE GUERRERO HACIENDA 9 SERGIO GALINDO SR. ZACAPU 10 ANSELMO PACHECO CHILUCA

lunes, 4 de octubre de 2010

Europa ganó la Ryder Cup 2010

Europa ganó la Ryder Cup 2010, disputada en The Celtic Manor (Gales), en un final apasionante contra Estados Unidos, por 14,5-13,5. El norirlandés Graeme McDowell, actual campeón del US Open, dio el punto decisivo en el hoyo 17 del último partido. Después de la exhibición europea del domingo nadie hubiese dicho que el nivel de emoción en esta Ryder pudiese llegar a los extremos que ha llegado en los hoyos 16 y 17 en el McDowell-Mahan. Ninguna competición en el mundo es capaz de vivir este tipo de atmósfera. Monty y Pavin pusieron sus cartas sobre la mesa en los individuales y a punto estuvo de costarle la Ryder Cup al capitán escocés. Montogomerie apostó por sus hombres más fuertes al principio para acabar de hundir la moral americana. Sin embargo un Stricker genial y un Cink solidísimo aguaron el inicio de los individuales después imponerse a Westwood y robarle medio punto a McIlroy respectivamente. Poulter y Donald, al rescate Europa necesitaba un impulso ante un lanzadísimo Estados Unidos. Fueron Donald y Poulter los pilares de la estabilidad europea. Los ingleses demostraron su enorme capacidad competitiva y acabaron con Furyk y Kuchar respectivamente. Cabe una mención especial para Poulter y su idilio con la Ryder y con todo lo que rodea a esta mítica competición. Las derrota de Kaymer (no ha estado bien el ganador del PGA) y Fisher ante Duston Johnson y Overton volvía a apretar mucho el resultado. Tiger estaba aplastando a Francesco Molinari y Harrington y Hanson perdían con despropósito sus duelos ante Zach Johnson y Mickelson. Los europeos empezaban a echar cuentas: no podía fallar nadie. EN DIRECTO Así vivimos la victoria de Europa en la Ryder Miguel Ángel Jiménez fue el primero en cerrar su partido con Bubba Watson por 4&3. La lección de golf del malagueño al novato americano fue de las que se recordarán dentro de muchos años. Con un temple digno de estudio el español dominó el partido de principio a fin. La magia de Miguel Ángel Tras la victoria de Jiménez Europa sólo ncesitaba punto y medio. Edoardo Molinari lo tenía encarriladísimo (tres arriba a falta de tres hoyos), pero no contaba con la gran revelación de la Ryder: Rickie Fowler. El jovencísimo americano de 21 años ganó los tres últimos hoyos y arrebató medio punto a Europa que parecía crucial. El empate entre Fowler y Molinari obligaba a McDowell a ganar su punto ante Mahan. Las cosas marchaban bien con el norirlandés un hoyo arriba. Sin embargo con Mahan (el héroe estadounidense en la Ryder de 2008) como adversario y con la Ryder como escenario el peligro era brutal. El momento clave llegó en el 16. McDowell y Mahan llegaron a green, pero fue el europeo el que embocó, consiguiendo la renta de dos hoyos, con sólamente el 17 y 18 por delante. El tee del 17 fue un nido de nervios que terminó por destruir a Mahan ante el estruendo galés. El americano falló en la salida y en el approach, y McDowell, ganador del US Open, se limitó a hacer el par para conseguir para toda Europa la Ryder Cup.