viernes, 4 de febrero de 2011
IV Copa Yucatán 2011 infantil juvenil
Magnífico field infantil juvenil se traslada a Mérida
Mérida, Yuc., a 3 de febrero de 2011.- Con el field más grande en la historia de la Copa Yucatán, el Yucatán Country Club y el Club de Golf Yucatán están listos para recibir a los mejores golfistas infantiles y juveniles del país, quienes durante los próximos tres días estarán luchando, en cada categoría y rama, por conseguir los importantes premios que ofrece el Comité Nacional Infantil Juvenil, aparte de los trofeos a los tres primeros lugares.
“Este torneo se ha convertido en un referente muy importante para los golfistas mexicanos”, dijo Jorge Coghlan, Presidente del Comité Nacional Infantil Juvenil. “Gracias al apoyo y entusiasmo de la Asociación de Clubes de Golf del Sureste hemos podido tener un torneo de la categoría de la Copa Yucatán por tres años”.
Por su parte, Roberto Kelleher, Presidente de la Asociación de Clubes de Golf de Sureste dijo que “es para nosotros un honor recibir a estos golfistas aquí en Mérida, ya que ellos son el futuro de este deporte en México. Los dos campos están en perfectas condiciones y veremos un gran golf estos días”, terminó de decir Kelleher.
El número de jugadores inscritos es de 230, distribuidos en sus respectivas categorías, por edad y sexo. De esta forma, las categorías más pequeñas, desde 7 y menores hasta 12-13 años, estarán compitiendo en el Club de Golf Yucatán, también conocido como La Ceiba. Por su parte, los mayores, de 14 a 18 años, lo harán en el Country Club, en el campo de El Jaguar.
“Tenemos todo listo ya para atender a estos jugadores”, expresó Selena Azcué, Directora del Torneo. “En esta ocasión estarán en el field algunos golfistas del extranjero, en concreto, una jugadora rusa en la categoría 14-15 y dos sudafricanos, uno en la 14-15 y otro en la 16-18. Esto habla del prestigio que este torneo, gracias a la Asociación de Clubes de Golf del Sureste, ha alcanzado en estos tres años de llevarse a cabo”, terminó de decir Azcué.
Entre los jugadores que saldrán marcados como favoritos para llevarse el trofeo de campeón destacan los nombres de Isabella Fierro, de Playa Palmas, en Cd. Del Carmen, Campeche, en la categoría 10-11 y Gabriela López, del Club de Golf México, quien lo hará en la categoría mayor, la 16-18. Ambas cuentan en su palmarés con importantes victorias internacionales en el 2010.
Además, durante la celebración de la IV Copa Yucatán se hará la presentación oficial de la Selección Nacional para el primer trimestre del 2011, la que entrará en un programa especial de entrenamiento, de cara a la Olimpiada Nacional.
Aparte de los trofeos a los tres primeros lugares de cada categoría, están los siguientes premios en disputa:
Torneos de la American Junior Golf Association (AJGA):
Femenil: Campeona 14-18 años: 2 exenciones
Top 3: 1 exención
Varonil: Campeón 14-18 años: 2 exenciones
Top 5: 1 exención
Junior All Star:
Femenil: Campeona
Varonil: Campeón
Torneo Texas-Oklahoma (Junio 2011):
Femenil y Varonil: Campeón de las categorías 7 y menores, 8-9, 10-11 y 12-13
Pepsi Little People Championship (Junio 2011):
Femenil y Varonil: Los subcampeones de las mismas categorías
Southern Junior Championship (Junio 2011):
Varonil: Campeón 14-18 años
Campeonato Internacional Juvenil de Colombia (Mayo 2011):
Femenil: Campeona 14-18 años
Varonil: Subcampeón 14-18 años
Evian Junior Master Cup (Julio 2011):
Femenil: Campeona y subcampeona 14-18 añosVaronil: Campeón y subcampeón 14-18 años
Programa del Torneo.
Viernes 4: Práctica oficial, desde las 8 a.m. Ceremonia de Inauguración a las 5:30 p.m.
Sábado 5: Primera ronda desde las 8 a.m., todas las categorías, en ambos clubes
Domingo 6: Segunda ronda, a partir de las 8 a.m. Corte a los mejores de cada rama, de acuerdo a las bases.
Lunes 7: Ronda final. Al terminar, aproximadamente a las 3 p.m., premiación de cada categoría y rama, en ambos clubes.
Para conocer toda la información sobre este torneo, resultados y salidas se puede consultar la página oficial del Comité Nacional Infantil Juvenil: www.cnij.net.
LORENA OCHOA ASISTIRÁ AL MAYAKOBA GOLF CLASICC


martes, 1 de febrero de 2011
ÁNGEL PESQUERA GANA SU BOLETO A MAYAKOBA

viernes, 28 de enero de 2011
JOSE "PEPUS" TRAUWITZ GANA LA PRIMERA ETAPA DE LA GIRA NEGRA MODELO 2011

EMPATAN ANTONIO SERNA E ISRAEL MÉNDEZ, EN LA GIRA DE GOLF NEGRA MODELO


miércoles, 26 de enero de 2011
JUAN SALAZAR LÍDER EN LA GIRA NEGRA MODELO
Israel Méndez, de Xalapa, a uno de distancia
QUERÉTARO, Querétaro, a 26 de enero, 2011.- Preciso. Así inició Juan Salazar en la primera ronda de la Gira Negra Modelo, que abre temporada en el retador campo del Club Campestre de esta ciudad. Salazar terminó con 65 golpes, 7 bajo par, gracias a una sólida ronda sobre las 6,946 yardas de largo del campo.
Juan, jugador del Club Campestre de Celaya, estuvo preciso desde el primer hoyo y no cometió errores para terminar en la parte alta del tablero de 81 jugadores que toman parte en esta etapa. “Estuve muy tranquilo todo el día y siempre concentrado, eso es básico. He practicado mucho, lo que me da la misma confianza que tenía hace tres años. Me gusta estar al frente”, dijo Salazar.
En la frialdad de los números, Salazar tuvo siete birdies. Inició con dos seguidos en los hoyos 1 y 2, repitió en el 4 y 9 para terminar con 31 golpes los primeros nueve hoyos. En la segunda mitad de su recorrido Juan embocó tres birdies más en las banderas del 11, 14 y 17 para firmar la mejor tarjeta del día con 65 golpes, 7 bajo par. “Falta mucho aun pero este inicio es muy sólido y bueno. Salió todo bien hoy”, comentó Salazar.
En el segundo puesto se colocó el oriundo de Xalapa, Israel Méndez, con tarjeta de 66 golpes gracias a un recorrido impecable lleno de buenos tiros. “No me metí en problemas y jugué muy cómodo. El secreto fue que puse la bola muy cerca de la bandera, no tuve putts largos”, dijo Méndez, quien apenas participa en su quinto torneo dentro de la Gira Negra Modelo y que es profesional afiliado a la PGAM desde hace dos años.
Méndez tuvo un inicio de ensueño, con cinco birdies en fila, del hoyo 10 al 14 para cerrar con 31 golpes en su primera parte de la ronda. En los segundos nueve hoyos tuvo sólo un birdie, en el 6, para un total de 66 números que lo colocan en el segundo sitio de la primera etapa de la única gira de golf para profesionales que tiene nuestro país.
En el tercer sitio se ubicó el profesional del Club Campestre de la Ciudad de México, Marco Pilar, quien pese a tener un inicio titubeante sacó su mejor golf para terminar con 67 golpes, gracias a seis birdies y un bogey.
Marco pasó con 35 golpes la primera parte de la ronda, gracias a bogey en el hoyo 3, un par 3 en donde falló el green y necesitó de dos putts para terminarlo, pero recuperó con birdie en el 4 y cerró con uno más en el hoyo 9. En la segunda mitad tuvo birdies seguidos del 10 al 12 y uno más en el 14, para meterse a la tercera posición general.
El sábado se llevará a cabo el Torneo Pro Am Telcel Blackberry, con los 27 profesionales que hicieron el corte a la cabeza de grupos de cuatro amateurs. De la misma forma que sucedió en el 2010, el equipo ganador irá con todos los gastos pagados a la gran final, que será nuevamente en Tres Vidas, en Acapulco.
La temporada 2011 de la Gira Negra Modelo cuenta con el apoyo de importantes empresas patrocinadoras, como Negra Modelo, Jumex, Interjet, Sears, Bacardí, Umbrella, Bridgestone Golf, Citizen, Ermenegildo Zegna, Club Car, Agua Santa María, Maui Jim y BPS Group.
PROGRAMA
JUEVES 27 SEGUNDA RONDA. CORTE A LOS PRIMEROS 27 LUGARES Y EMPATES
VIERNES 28 TERCERA RONDA Y COMIDA DE PREMIACIÓN
SÁBADO 29 TORNEO PRO AM TELCEL BLACKBERRY
DATOS DEL CAMPO
LONGITUD: 6,946 yardas
PAR: 72
TIPO DE PASTO: En Fairways: Kikuyo grass
En Greenes: Penn Cross Grass
martes, 25 de enero de 2011
INICIA LA OCTAVA TEMPORADA DE LA GIRA NEGRA MODELO

Suscribirse a:
Entradas (Atom)